Sobre mí

 


En la Ecología Política desde que decidí introducirme en el activismo político ya bastante mayor. Desde 2011 en EQUO. Desde 2019 con independencia de esa organización. En mayo de 2021 implicada en la fundación del partido Alianza verde que se incorporó al espacio de Unidas Podemos aportando como eje troncal las propuestas y aportaciones del ecologismo a dicho espacio.


En este blog podéis encontrar algunas de mis contribuciones y posicionamientos políticos sobre diversos temas en los enlaces correspondientes.


Soy bióloga, y miro el mundo desde lo macro y desde lo micro. Porque todo depende de la perspectiva y con la mirada que abordemos la realidad en la que nos movemos.


Con formación específica en Agricultura Ecológica y experiencia como docente, como técnico de laboratorio, manteniendo cultivos para investigación y bancos de germoplasma.

He manejado cultivos y suelos, gestionando residuos (sustratos y residuos vegetales). He participado en asociaciones de productores y consumidores ecológicos, y sigo participando en grupo de consumo Buscando la cooperación, el compartir tareas y rastreando dónde está el bien común. Porque lo que me beneficia es aquello en que todas ganamos. UBUNTU: “Soy porque nosotras somos”


La dialéctica productivista/antiproductivista, asumir los límites del planeta y afanarme para lograr la resiliencia en estos tiempos que parece que nos abocan al colapso, definen mi compromiso político, ya que considero que la ecología es determinante para abordar los conflictos sociales. La ecología política como modelo ideológico es ya referente en los movimientos transformadores.

He sido diputada en el Parlamento de Andalucía en la X legislatura,  desde el 9 de febrero de 2016 hasta el 12 de octubre de 2018. Siendo durante la misma, vicepresidenta de la comisión de Medioambiente y Ordenación del Territorio, vocal en la de Agricultura, Ganadería y Pesca y portavoz del GP Podemos en la de Fomento y Vivienda.

Estoy aquí 👇

https://bsky.app/profile/carmenmol.bsky.social     💚



Comentarios

Entradas populares de este blog

Acordar la Transición Energética

La laguna de Soliva entre la reseca especulación y el bienestar ciudadano

La Participación Ciudadana en el Diseño y la Intervención Urbana. Mecanismos democráticos. El caso del Bosque Urbano de Málaga