La transformación que pide la gente y Andalucía necesita
Andalucía:
34,2% de tasa de paro (59% en jóvenes menores de 25 años); más de 3 millones de
personas en riesgo de pobreza; desertificación de zonas agrícolas; corrupción
galopante...
Estas son
sólo algunas de las razones para la confluencia, para trabajar conjuntamente.
El momento social y político que vivimos no deja margen para heróicas luchas
individuales sino para sumar y trabajar por la transformación. Porque es
transformación lo que Andalucía necesita; ni cambio, ni reformas, ni parches:
transformación radical de las políticas que se llevan a cabo, primero, y de la
forma de hacer política, después.
No olvidemos
que el PSOE lleva 35 años ocupando el Gobierno de la Junta de Andalucía, con
todo lo que ello supone. Prácticas irregulares o, cuando menos anómalas, son la
norma y el funcionamiento general de la administración y las instituciones que
se van degradando sin que eso sea noticia ya.
Para Equo y
Podemos la prioridad absoluta es darle otro rumbo a la política andaluza. Una
apuesta por las personas y sus derechos, por una economía que cree empleo sin
comprometer el futuro y una regeneración democrática que ponga fin a 4 décadas
de amiguismo y corrupción. Para que esta transformación por la que apostamos
sea posible, debemos sumar. Las resistencias van a ser duras, pero hay que
dejar claro que tras las propuestas hay una gran mayoría social que apoya y
desea una nueva política.
La crisis
económica, social, política y ecológica que nos sacude, ha atizado igualmente
nuestra conciencia política. Las plataformas ciudadanas de confluencia han sido
los primeros espacios en los que se han dado los primeros pasos para un
entendimiento y colaboración entre agentes políticos y sociales para dar un
giro a la política. Esta visión compartida, que no idéntica, tiene la
suficiente fuerza como para lanzar un proyecto común para Andalucía.
El momento
de excepcionalidad política exige nuevas formas de entender las alianzas y los
acuerdos, primando la colaboración sobre la competencia, para trabajar por el
objetivo común de recuperar la política para las personas, pensando en la
sostenibilidad de nuestra sociedad y recuperando la calidad democrática.
Siempre
hemos considerado EQUO como una herramienta de transformación social y
participación. Queremos que nuestras propuestas de cambio de modelo de
producción y consumo, de buen vivir y de democracia participativa sean parte de
la ola de transformación que ya está en marcha. Y después de las elecciones seguiremos
trabajando en cada pueblo y en cada municipio por lograr la confluencia y
defender la justicia social y ambiental.
Estamos
viviendo un momento excepcional, trascendente y novedoso. Seamos conscientes
también de que muchas miradas están puestas en Andalucía, que seremos pioneros
en demostrar que la nueva forma de hacer política, basada en la generosidad y
el interés de la sociedad por encima de egos personales y colectivos.
Y en este
proceso de transformación es imprescindible la participación y el compromiso de
todos y de todas, no sólo de los agentes políticos, sino también de la
ciudadanía. Contamos con sumar votos, sí, pero también apoyos, ilusiones,
fuerza y legitimidad para hacer viable la alternativa que Andalucía necesita y
se merece.
Rosa Martinez
(Coportavoz federal Equo) y Carmen Molina (Coportavoz andaluza Equo)
Publicado el
25 de febrero de 2015 en eldiario.es
Comentarios
Publicar un comentario