Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

La Participación Ciudadana en el Diseño y la Intervención Urbana. Mecanismos democráticos.

Imagen
  El caso del Bosque Urbano de Málaga Hace mas de cinco años escribía una reflexión https://blogsostenible.wordpress.com/2016/11/02/papel-politicos-participacion-ciudadana-bosque-urbano-malaga/ abordando con asombro, cómo la acción de gobierno municipal en Málaga, maniobraba buscando la forma de limitar la participación ciudadana en asuntos que afectan directamente a cómo se organiza el entorno en que vivimos los ciudadanos. A principios de 2016, el pleno del ayuntamiento de Málaga, en una de sus sesiones plenarias, aprobó organizar una consulta sobre el destino de un enorme solar, de un barrio muy densamente poblado y con escasez de espacios verdes. El destino de esos terrenos (177.000 m 2 ) condicionará el tipo de ciudad que será Málaga, de ahí la relevancia de la consulta a los principales afectados por la actuación que finalmente se proyecte y ejecute. Y lo escribía, porque en esos días, el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Francisco de la Torre, mantenía gu...

El Feminismo se enreda y teje con historias de mujeres

  Es bueno que nos miremos en los espejos de otras mujeres, cautivarnos con sus historias, con lo que han logrado y lo que han vivido. Saber que hay muchas formas de tejer comunidad. Es algo que las mujeres, en general, sabemos hacer bien. Sabemos que sin cooperación no llegamos, pero que juntas no hay quien nos pare. Aligera nuestras cargas, las de cada una, saber que no estamos solas. Os voy a contar sobre unas pocas que para mí han sido y siguen siendo referentes. Con pinceladas breves pero elocuentes: 1)Lynn Margulis era microbióloga, autora de una teoría, la endosimbionte, que la llevó a revolucionar la teoría de la Evolución reivindicando que el funcionamiento de los organismos vivos en la simbiosis , (asociación de organismos en la que hay beneficio mutuo, en la que ambos sacan provecho de la vida en común) demostraba, que la evolución ha actuado a través de la cooperación . Y no exactamente como nos enseñaron con la teoría darwinista de competencia y supervivencia del ...

Jane Jacobs: la inspiración de las ciudades vivas

Imagen
  Descubrí por casualidad a Jane Jacobs y su legado. Legado que, para nuestra desgracia, no ha llegado a inspirar a muchos de los gobiernos municipales de ciudades que ahora se encuentran en conflicto y declive. Hay sobre ella un interesante documental de título “ Citizen Jane: Batalla por la ciudad ” que relata la revuelta ciudadana que ella encabezó en defensa de la vida orgánica en barrios acosados por un urbanismo homogeneizante, diseñado desde despachos lejanos. Diseños urbanos que rompían los lazos comunitarios que todo barrio tiene y que son los que dan sentido y condiciones mínimas de convivencia. Jane Jacobs, es un buen referente de las batallas culturales del siglo XX. El documental a través del cual la descubrí nos abre los ojos sobre las pulsiones que el desarrollo de las ciudades evidencia. En él se presenta la cruzada librada contra proyectos urbanísticos diseñados para la ciudad de Nueva York en los años 50. Un urbanismo impersonal que cuadricula y deshumaniza, tot...