La singularidad de una Sierra que quiere ser Parque Nacional: Sierra Bermeja
Hace
bastantes años que se constituyó una Plataforma para reclamar y defender la
declaración de la Sierra Bermeja, situada al occidente de la provincia de Málaga
y en el extremo occidental
de la Cordillera Bética, como Parque Nacional, la máxima distinción como figura
de protección ambiental.
La sierra
está formada por una roca especial, que es la peridotita, sobre la que cabalgan
unos ecosistemas también únicos: los ecosistemas serpentínicos. Por ello fue
solicitada formalmente su protección como Parque Nacional ya en 2007. La
peridotita representa, una de las intrusiones de rocas ultrabásicas más
extensas y mejor expuestas del mundo, con una gran visibilidad internacional
debido a que constituye un laboratorio natural excepcional para el estudio del
manto terrestre subcontinental.
Encarna esta
sierra, de manera incontestable, un ecosistema singular aún no representado en
el catálogo de Parques Nacionales. En la Plataforma, los colectivos científicos
y sociales que la constituyen, convencidos del interés y valores específicos
que contiene, se han esforzado en tareas de estudio, análisis pormenorizado de
endemismos, de la biodiversidad que contiene, de las peculiaridades del
afloramiento ultramáfico que le confiere su rareza y de las rocas peridotíticas
que la configuran y que le otorgan unas características muy especiales. También
se han esforzado en difundir y explicar el resultado de tales estudios, con la
intención de que se conociera y reconociera que cumple de forma impecable con
los requisitos de representatividad, naturalidad, continuidad superficial,
escasa intervención humana y viabilidad futura, todos los que se precisan para
ser declarada P.N.
Sin embargo,
la propuesta que llega ahora a término es la de Parque Nacional para la Sierra
de las Nieves, colindante con la Bermeja, pero siendo los ecosistemas que
pueden considerarse «únicos» o «irrepetibles» en la misma, de una superficie
muy reducida. Se ha incluido en el proyecto de ley, además de los PINSAPARES de esta sierra de las Nieves,
los ECOSISTEMAS SERPENTÍNICOS
(vegetación y flora sobre PERIDOTITAS) incorporándose poco mas de un tercio de
la Sierra Bermeja, la que sí es, en toda su extensión, representante de esa
rareza geológica.
En mayo de
2018 participé en el debate en la comisión de Medioambiente y Ordenación del
Territorio del Parlamento andaluz sobre la propuesta para impulsar la
declaración de la Sierra de las Nieves como PN, en la que se tomaba una pequeña
parte de esta sierra Bermeja con la intención de cubrir lo que le faltaba a la
sierra de las Nieves para cumplir con los requisitos que se requerían,
añadiéndole algunas elevaciones de Sierra Real, de manera que así se
incorporaba la complejidad del sustrato peridotítico, por ser la presencia de
peridotitas en la Sierra de las Nieves, testimonial. Y es ese característico
sustrato el responsable de la peculiaridad de sus especies endémicas, que no se
dan en otros lugares y que se manifiesta en hábitats, especies y elementos
geológicos singulares.
Así que no
se ha incorporado el rico territorio de Sierra Bermeja, sino únicamente una
muestra relativamente pequeña, al proyecto de ley de declaración de PN de
Sierra de las Nieves, siendo la Sierra Bermeja la que mejor representa los
excepcionales ecosistemas que se ubican en un sistema geológico también
excepcional.
Solo tres
pequeñas zonas de Sierra de las Nieves y de sus sierras más cercanas son únicas
por los ecosistemas representados: los sabinar-enebrales
oromediterráneos con pinsapos (unas 100 hectáreas), el quejigal adehesado (unas 500 hectáreas) y el alcornocal con pinsapos (éste fuera de la Sierra de las Nieves
propiamente dicha, unas 100 hectáreas). Para solventar esta deficiencia, se añadieron
ecosistemas limítrofes como es el caso de las peridotitas de Sierra Bermeja. En la propuesta de Parque Nacional
Sierra de las Nieves, al que finalmente no se ha incorporado el nombre de
Bermeja, se han añadido 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja -un 35%-,
fragmentando una Zona de Especial Conservación Europea, una montaña compacta en
su constitución geográfica e histórica, sin justificación científica que lo
avale.
La
Plataforma ha solicitado en multitud de ocasiones ante la administración una
serie de modificaciones que incorporasen lo que aporta este territorio
excluido, comenzando por el propio nombre, en atención a la imprescindible
aportación de esta montaña malagueña. O, por ejemplo, en caso de no modificar
los límites decididos, que la Zona Periférica de Protección del futuro parque
nacional incluyera la totalidad de la ZEC “Sierras Bermeja y Real” excluida, y
la ZEC “Los Reales de Sierra Bermeja”. O convertir la A-397 en carretera
paisajística, dotándola de los conectores ecológicos necesarios para garantizar
la permeabilidad de la vía. La voluntad de dialogar sobre expectativas y
potencialidades ha sido permanente por parte de la plataforma, pero no se ha
visto colmada.
Con la
propuesta de Parque Nacional Sierra de las Nieves que finalmente llegará a la
mesa del Consejo de Ministros antes de su debate en el Congreso, NO quedarán
fielmente representados los ecosistemas serpentínicos, y al fragmentar el
territorio a conservar, se va “a la
contra” de las actuales políticas de conservación. En la etapa del proceso
en que se ha abierto a la participación, se han alegado las razones para sumar
el territorio mas representativo y singular, sin que haya habido reconocimiento
de esas razones (que son científicas y no políticas) o la mas mínima concesión.
Queda fuera de la propuesta de Sierra de las Nieves el único bosque de pinsapos
sobre peridotitas del mundo.
Incorporar
la Sierra Bermeja (con 30.000 hectáreas continuas de peridotitas, con pinar-coscojar
endémico, con matorral serpentinícola exclusivo y con su pinsapar
serpentinícola único en el planeta) a los territorios de Sierra de las Nieves
sería una propuesta Bermeja + Nieves, mucho más grande y sólida, pero no ha
habido interés político en defender esta fórmula. No ha habido en toda la
tramitación del anteproyecto y proyecto de ley, voluntad de diálogo y de
aceptar los dictámenes científicos y la presión social por parte de las
administraciones responsables.
A pesar de
no haber sido escuchada, la plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional
ambiciona que se proteja el territorio. Que se le otorgue la distinción a la
Sierra de las Nieves, pero que se haga sin marginar a la SIERRA BERMEJA.
Queremos un GRAN PARQUE NACIONAL para Málaga, para Andalucía y en interés de la
sociedad.
Artículo
publicado en el blog de Público.es “Ecologismo de Emergencia” el 23 de enero
2021
Comentarios
Publicar un comentario