Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

#25Nov. Demandando una transformación de la realidad, opresiva y violenta contra las mujeres

  Historias de feministas y feminismos, adjetivados de formas diversas, todas conocemos unas cuantas.  Historias conocidas de abusos del sistema “patriarcal”, sobre todos los ámbitos de la vida de las mujeres, (ese sistema que ha organizado la sociedad reservando la autoridad exclusivamente al hombre). Historias de cómo afrontamos esos abusos como colectivo y como mujeres individuales también, de cómo vivimos, procesamos o nos adaptamos a las pautas y patrones de comportamiento que se nos quieren imponer y de hecho se nos han impuesto desde hace centurias. De todo eso hablaremos y oiremos hablar hoy con profusión. Hoy 25 de noviembre, día en que la comunidad internacional quiere dedicar el día a la eliminación de la violencia contra la mujer. El objetivo que entiendo primordial del feminismo es lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ​y eliminar la dominación y violencia ejercida por hombres sobre mujeres, en el entendido de que el sistema polític...

EL RASCACIELOS QUE SE PROPONE EN EL PUERTO DE MÁLAGA, COMO PARADIGMA DEL DELIRIO DE ALGUNAS INSTITUCIONES

Imagen
  El proyecto del  hotel de 150 metros de altura  propuesto por un fondo de inversión catarí en los terrenos del  dique de Levante  del Puerto de Málaga, parece avanzar en su recorrido administrativo, tras casi 5 años desde que fuese adjudicada la concesión de los terrenos. Y lo hace a pesar de las evidencias del despropósito que suponen para la ciudad y para la zona portuaria. La Gerencia Municipal de Urbanismo, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, sin embargo, había rechazado en 2.007 la petición del Puerto para permitir un complejo "turístico-recreativo", con destino hotelero, en los suelos ganados al mar tras la construcción del dique de Levante, advirtiendo de los efectos de un hotel en dicho dique. Emitió un expediente rechazando ese uso, en el que alertaba de que implicaría la "reinvención del paisaje" y alteraría "profundamente la fachada marítima". “… El importantísimo volumen vendría a situarse en la que probablemente resulta la posición más...

URBANISMO, OCUPACIÓN DEL SUELO Y MODELO DE CIUDAD EN MÁLAGA

Imagen
  Las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones mundiales y ocupan solo el 2% de la superficie de la tierra . Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos repercuten en la infraestructura urbana y en las personas que habitan en asentamientos vulnerables de las ciudades o sus suburbios. ¿Qué podemos o queremos hacer al respecto en ciudades costeras como Málaga? Da la impresión de que no hay una misma visión del camino a seguir entre los responsables de la gestión municipal y los intereses ciudadanos manifestados por plataformas ciudadanas, colectivos, asociaciones... Y es que hay una tendencia a la ocupación expansiva del suelo de forma caótica y especulativa, especialmente severa en Málaga y su área de influencia, alentada por el gobierno municipal, que no viene avalado por la ciudadanía a la que ni siquiera se le pregunta. La huella de carbono de una ciudad como Málaga tiene mucho ...