LA VIDA EN PELIGRO ¿CUESTIÓN DE TAMAÑO?

Los relatos que nos contamos acerca del mundo y su convulsión global, pueden ser peligrosamente erróneos. Especialmente en un momento que cada vez parece más distópico. ¿Nos atreveremos a corregirlos? ¿Seremos capaces de hacer mejor las cosas? Decía Paul Kingsnorth que el empuje de la máquina humana -sus dientes y sus piñones, su producción y su consumo, la forma en que convierte la naturaleza en dinero y nombra al proceso “ crecimiento” - no va a cambiar de dirección. Pero necesitamos con urgencia que cambie. Somos pocos los que admitimos que estamos viviendo un colapso. Y, sin embargo, nadie puede dejar de ver las consecuencias de medio siglo de “ crecimiento” a golpe de deuda. Incluso viendo cómo se desmoronan las “economías” no se quiere aceptar desde ninguna institución nacional o internacional que el sistema se descompone entre otras cosas porque la organización social está alcanzando unos niveles de desigualdad que rompen todos los diques. El territorio en que desar...