Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

MODELO DE MOVILIDAD. ¿EL QUE HAY? ¿O PROYECTAMOS OTRO?

Imagen
  Algunas llevamos tiempo esperando que se redimensionen las expectativas de crecimiento de las obras que arrastramos de la época de la burbuja. Sin embargo, parece que se ha decidido caminar por la senda del modelo insostenible. El de seguir construyendo más autovías y más desmesuradas infraestructuras, que no se basan en necesidades reales. La insistente petición de que se amplíe la red de autovías no responde a las necesidades de la población sino a otros intereses. Los compromisos en materia de transporte adquiridos por las administraciones autonómicas y estatales, que se siguen reclamando, precisan evaluación que las ajuste a las necesidades reales. Y la realidad es que hay que redimensionar, porque la situación es más de hipertrofia de la red, que de carencia. Y es que, la construcción de infraestructuras viarias se presenta invariablemente como motor económico, como instrumento para generar economía. El error está en no especificar a qué economía nos referimos. Una adecuad...

LA PARADOJA DE JEVONS Y EL FUTURO DE LA AGRICULTURA ANDALUZA

Imagen
  Asume la administración andaluza que la especialización del sector primario en nuestra comunidad está muy ligado al recurso agua. Ciertamente es así. Por eso la necesidad de ser rigurosos y revertir la sobreexplotación del recurso, de los acuíferos, manantiales, humedales y ríos. Casi todas las cuencas tienen un exceso de extracciones respecto a los recursos disponibles, pero se han seguido incrementando los regadíos y esto no se puede mantener por más tiempo. En ninguna región de Europa están usando de forma menos inteligente sus recursos hídricos.   Y es que el problema del agua en España no es un problema de escasez, sino de mala gestión y de falsas promesas. Y la realidad nos dice que estamos exportando agua desde la Europa más seca hacia la más húmeda. ¿Hay despropósito mayor? Y que el estrés hídrico (cociente entre los recursos utilizados y el total disponible a largo plazo) es de los mayores de la Unión Europea, solo por detrás de pequeñas naciones insulares como C...