Reflexiones en torno a la movilidad ferroviaria

En estos días estamos asistiendo a huelgas recurrentes en protesta por la pérdida de numerosos servicios de cercanías y media distancia. Disminución de la frecuencia, escasez de personal (maquinistas y de mantenimiento) y empeoramiento del servicio general que ofrece la operadora ferroviaria y anterior empresa pública RENFE. Todo ello no es casual. Veamos que ha pasado, ya que estamos en el año europeo del ferrocarril. Se ha producido un deterioro progresivo que se inició ya en los años 80 del siglo pasado, con cierre de líneas que después de su desmantelamiento han ido a “venderse” como estupendas vías verdes. Lo que no deja de ser un disparate para la movilidad, ya que dejas de prestar un servicio muy necesario y que tiene la infraestructura hecha, para deshacerla y perderla ofertando a posteriori un servicio de ocio que podría ofertarse en otros lugares. Han pasado casi 30 años desde la puesta en servicio de la primera línea de AVE en España, la que unió Madrid con Sevilla...