Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

HYPERLOOP: ¿OBSESIÓN POR LA VELOCIDAD O ATRACCIÓN POR EL DESPILFARRO? En la vecindad de los dólmenes hay otro proyecto estrella para la vega antequerana

Imagen
  En las últimas semanas han menudeado “publirreportajes” sobre un llamativo proyecto que aspira a ofrecernos una movilidad supersónica. Los insertan en los informativos de algunas cadenas que no pueden presumir de imparciales y eso genera ciertas dudas razonables. La vega de Antequera ya sufrió un macroproyecto (el del anillo de pruebas ferroviarias, 11 millones € impulsado por Magdalena Álvarez y Miguel Ángel Heredia) con la oposición de ecologistas, hosteleros y agricultores de la Vega de Antequera. Dejó sin estrenar dos gigantescas naves que iban a conformar el Centro Integral de Servicios Ferroviarios de Málaga . A ese proyecto varado se sumó un tramo del proyectado AVE Málaga-Sevilla, ( 280 millones € invertidos para la línea que comunicaría ambas ciudades andaluzas en 55 minutos, y con miles de hectáreas de cultivo expropiadas y sin producir). Ambos proyectos encallados en las fértiles tierras antequeranas y en medio de su feraz vega, coincidieron en el tiempo con el l...

LA MARISMA QUE DESAPARECIÓ BAJO UNA MONTAÑA TÓXICA EN SOLO 50 AÑOS.

Imagen
  Una de las tragedias onubenses Estos días se han congregado más de cien colectivos, protestando a las puertas del Ayuntamiento de Huelva para mostrar su rechazo a la intención de la empresa Fertiberia de enterrar los fosfoyesos, y rechazando el proyecto presentado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que sí ha recibido el visto bueno del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico porque, -afirman-, pretende cubrir con una fina capa de tierra las miles de toneladas de fosfoyesos que se han depositado durante tantos años. El otorgamiento se condiciona a numerosas cuestiones ambientales de la DIA, y supone para la ciudad de Huelva el enterramiento definitivo de los fosfoyesos en las marismas y su permanencia geológica en un problemático futuro. La ciudad de Huelva se asienta en una gran llanura litoral donde abundan las marismas, caños, lagunas y esteros, junto a zonas de arenas. La estructura sedimenta...